10 Cosas que Debe Conocer Antes de Adquirir Seguro de Vida
-
Repase sus necesidades de seguro:
Hable con su agente de seguro, él o ella puede ayudarle
a evaluar sus necesidades de seguro y darle información sobre
los productos disponibles.
-
Decida, cuánta cubierta necesita:
¿Cuánto de los ingresos de su familia usted
produce? ¿Cómo cubrirá su familia los gastos finales
y deudas a su fallecimiento? A base de su respuesta a estas preguntas,
decida cuánta cubierta necesita, por cuánto tiempo y
cuánto puede pagar. Usted quiere asegurarse de que adquiere
suficiente cubierta de seguro para cubrir el impacto financiero de
su muerte inesperada o prematura para su familia.
-
Evalúe su póliza actual de seguro de vida:
Si usted ya tiene póliza de seguro de vida, no la cancele
hasta que haya recibido la nueva. Usted tiene un periodo mínimo
de tiempo para revisar la nueva póliza y decidir si contiene
lo que usted quiere. Tenga en cuanta que tal vez no sea necesario cancelar
su póliza, sino, cambiarla para alcanzar la cubierta o beneficios
que usted quiere.
-
Compare entre las diferentes clases de pólizas disponibles:
Hay dos tipos básicos de seguro de vida: seguros a
término (“term insurance”) y seguros por valor en
efectivo (“cash value insurance”). El seguro a término
generalmente conlleva el pago de prima más baja durante los
primeros años, pero sin aumentar los valores en efectivo, que
podrá utilizar en el futuro. Por su parte, el seguro por valor
en efectivo, puede ser uno de varios tipos: vida entera, vida universal,
y vida variable. Su elección dependerá de sus necesidades
actuales, las que tendrá el futuro y lo que usted pueda pagar
razonablemente.
-
Asegúrese que puede cumplir con los pagos de prima:
Antes de comprar una póliza de seguro de vida, asegúrese
que puede manejar el pago de prima. ¿Puede cubrir el pago inicial?
Si la prima aumenta posteriormente; puede usted costearla?
-
Procure que un agente de seguros le ayude a evaluar el futuro
de su póliza:
¿Cúan rápido aumenta el valor en efectivo
de su póliza? Algunas pólizas tienen niveles bajos de
efectivo en los primeros años, que aumentan rápidamente
con el transcurso del tiempo. Otras pólizas tienen un valor
en efectivo con un aumento más balanceado. Pídale a su
agente un desglose de año en año de los valores o beneficios
envueltos.
-
Mantenga en vigor su póliza actual:
Es importante que no deje caer su póliza para comprar
otra sin evaluar ambas alternativas. El reemplazo de una póliza
por otra puede ser costoso.
-
Entienda la política de renovación:
Usted puede renovar la mayoría de las pólizas
de seguro a término por uno o más términos si
su condición de salud ha cambiado. Cada vez que usted renueve
su póliza a un término nuevo, la prima puede subir. Pregunte
cuál será la prima si usted continúa renovando
la póliza. También consulte si usted perdería
la oportunidad de renovación de la póliza después
de cumplir cierta edad.
-
Lea su póliza con cuidado:
¿Cambian las primas o beneficios de año en año? ¿Cuánto
aumentan los beneficios bajo la póliza? ¿Qué parte
de la prima o beneficios no está garantizada? ¿Cuál
es el efecto del interés pagadero sobre dinero pagado o recibido
en momentos distintos bajo la póliza? Estas preguntas deberán
poder ser contestadas de la lectura de su póliza.
- Revise su programa de seguro cada cierto tiempo.
¿Cómo afectará la inflación sus
necesidades futuras? ¿Necesitará usted más cubierta
de seguros según aumente su familia? Revise su póliza
con su agente cada cierto tiempo para cubrir cambios en su ingreso
y en sus necesidades.
10 cosas que debe conocer antes de adquirir anualidades fijas diferidas
-
¿Que es una anualidad?
Una anualidad es un contrato mediante el cual un asegurador
hace una serie de pagos sobre sus ingresos en intervalos regulares
a cambio de una prima o primas que usted ha pagado anteriormente.
Las anualidades en muchas ocasiones se compran para generar ingresos
para los años de retiro futuros. Sólo una anualidad
puede pagar ingresos que sean garantizados de por vida. Su dinero
aumenta sin tener que pagar contribuciones siempre y cuando mantenga
el mismo dentro de la anualidad.
-
Examine los diferentes tipos de anualidades
Los tipos de anualidades más comunes son: primas
sencillas o múltiples, inmediatas o diferidas y fijas o variables.
Para un contrato de prima sencilla, usted le hace un pago único
al asegurador, en vez de hacer una serie de pagos para una prima
múltiple. Con una anualidad inmediata, el pago de ingresos
comenzará no más tarde de un año a partir de
haber pagado la prima. Los pagos de ingresos de una anualidad diferida
por lo general comienzan muchos años después. Las anualidades
diferidas tienen un periodo de acumulación, el cual consiste
del tiempo desde cuando usted comienza a pagar primas y cuándo
comienzan los pagos de ingresos. Durante dicho periodo de acumulación
de una anualidad fija diferida, su dinero, menos cualquier cargo
aplicable, genera intereses a la tasa de interés que establezca
el asegurador o que se haya establecido en el contrato de anualidad.
Durante el periodo de desembolso, la cantidad de cada pago de ingreso
pagadero a usted, se establece generalmente cuando dichos pagos comienzan
y no está sujeta a cambio. Durante el periodo de acumulación
de una anualidad variable, el asegurador coloca sus primas, menos
los cargos aplicables, en una cuanta separada. Usted decide cómo
el asegurador invertirá dichas primas, dependiendo de cuánto
riesgo usted desea asumir. Durante el periodo de desembolso de una
anualidad variable, la cantidad de cada pago de ingreso a usted podrá ser
fijo (establecido al principio) o variable (cambiando de acuerdo
al valor de las inversiones en la cuenta separada).
-
Conozca cómo se establecen las tasas de interés
Durante el periodo de acumulación, su dinero, menos
cualquier cargo aplicable, genera intereses basado en tasas que cambian
de tiempo en tiempo. Usualmente las tasas de interés aplicables
las establece el asegurador. La tasa prevaleciente es aquella que
el asegurador decide acreditar a su contrato en un momento en particular.
El asegurador garantizará que no cambiará las tasas
por un periodo de tiempo específico. La tasa de interés
mínima garantizada es la tasa más baja que generara
su anualidad. Dicha tasa esta establecida en su contrato. Algunos
contratos de anualidad aplican diferentes tasas de interés
a cada prima que usted pague o a primas que usted pague durante diferentes
periodos de tiempo. Otros contratos de anualidades podrán
tener dos o más valores acumulados que financien diferentes
opciones de beneficios. Estos valores acumulados podrán utilizar
diferentes tasas de interés. Usted solo recibirá uno
de los valores acumulados, dependiendo del beneficio que usted escogió.
-
Conozca los cargos que podrán ser restados de su
anualidad fija diferida
La mayoría de las anualidades contienen cargos relacionados
a su costo de venta y administración.. Estos cargos podrán
ser restados directamente del valor del contrato. Solicite que su
agente o asegurador le describa los cargos aplicables a su anualidad.
Algunos ejemplos de estos cargos son, honorarios y contribuciones
por cargos por entrega o retiro, retiro sin penalidad, honorarios
de contrato, honorarios por transacción, porcentaje de cargo
por prima y contribuciones sobre primas.
-
Beneficios contractuales de anualidades fijas diferidas
Los aseguradores pueden ofrecer varias opciones para el
pago de ingresos. Usted u otra persona nombrada por usted puede escoger
la opción. Si usted escoge Vida Solamente (“Life Only”),
el asegurador pagará ingresos mientras usted viva. Una Anualidad
de Vida (“Life Annuity”) con Periodo Cierto (“Period
Certain”) paga ingresos mientras usted esté vivo y garantiza
hacer pagos por un número fijo de años aún en
la eventualidad de su muerte. Si usted escoge la opción Cojunta
(“Joint”) más Sobreviviente (“Survivor”),
el asegurador pagará ingresos siempre y cuando usted o su
beneficiario estén vivos. En algunos contratos de anualidades,
el asegurador podrá pagar un beneficio por muerte a su beneficiario
si usted muere antes que comiencen los pagos de ingresos.
-
Trato Contributivo de Anualidades
Bajo la ley federal actual, las anualidades reciben trato
contributivo especial. El pago de contribuciones sobre anualidades
es diferido., lo cual quiere decir que usted no paga contribuciones
sobre los intereses que genere su dinero mientras lo mantenga en
la anualidad. Una acumulación de contribuciones diferidas
no es lo mismo que una acumulación libre de contribuciones.
Una ventaja de diferir las contribuciones es que la tasa contributiva
bajo la cual usted tributa sus ingresos cuando recibe los pagos de
ingresos de la anualidad, podrá ser más baja que la
tasa aplicable durante el periodo de acumulación. Usted también
estará generando intereses sobre la cantidad que usted hubiese
pagado en contribuciones durante el periodo de acumulación.
La mayoría de las leyes de contribuciones sobre anualidades
de los estados toman como base la ley federal. Usted debe consultar
con un experto o profesional en contribuciones para entender su situación
contributiva individual.
-
Tome ventaja de la disposición sobre evaluación
gratuita (“Free Look”)
Muchos de los estados tienen leyes que le proveen un número
establecido de días para revisar el contrato de anualidad
luego de su compra. Si usted decide durante dicho tiempo que usted
no quiere la anualidad, usted puede devolver el contrato y obtener
un reembolso de todo su dinero. A esto se le suele referir como el
periodo de evaluación gratuita (“free look”) o
derecho de devolución. Dicho periodo deberá estar expresado
particular y prominentemente en su contrato. Asegúrese de
leer su contrato cuidadosamente durante dicho periodo de tiempo.
-
¿Es la anualidad fija diferida la alternativa correcta
para usted?
Usted deberá sopesar cuales son los objetivos que
tiene en cuanto al dinero que invierta en una anualidad. Usted necesita
analizar cuánto riesgo está dispuesto a tomar con dicho
dinero. Hágase la siguiente pregunta: ¿Cuántos
ingresos va a necesitar al momento de su retiro en adición
a lo que va a recibir del Seguro Social y su pensión? ¿Necesitará dicho
ingreso adicional solo para usted o para usted y otros? ¿Por
cuánto tiempo puede dejar dinero en la anualidad y si la anualidad
le permite retirar dinero cuando lo necesite?
-
Algunas preguntas que su agente debería poder contestar
Algunas preguntas que usted le debe hacer a su agente son: ¿El
contrato es de prima sencilla o múltiple? ¿Cuál
es la tasa de interés inicial y por cuánto tiempo está garantizada? ¿Cuál
es la tasa de interés mínima garantizada? ¿Podría
obtener un retiro parcial sin tener que pagar cargos por rescate
u otros cargos y si existe un beneficio por muerte?
-
Revise su contrato con mucho cuidado
Antes de que usted decida comprar una anualidad, debería
revisar el contrato. Los términos y condiciones de cada contrato
de anualidad varían. Solicítele al agente y al asegurador
una explicación de cualquier punto que usted no entienda.
Haga ésto antes de que transcurra el periodo de evaluación
gratuita (“free look”). Compare información de
contratos similares ofrecidos de varios aseguradores. Comparar productos
puede ayudarle a tomar una mejor decisión. Si usted tiene
preguntas específicas o no puede obtener las respuestas necesarias
de su agente o asegurador, comuníquese con su Departamento
u Oficina del Comisionado de Seguros de su estado.
© 1991 - 2018 National Association of Insurance Commissioners. All rights reserved.
|